El gobernador riojano analizó los resultados electorales y llamó al peronismo a reconstruir su vínculo con la sociedad.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, analizó el escenario político tras los comicios legislativos del domingo y sostuvo que una parte del electorado votó “condicionada por el temor a una nueva crisis económica”.
En declaraciones al programa Políticamente, que se emite por Canal 9, el mandatario aseguró que “muchos ciudadanos decidieron darle un crédito al Presidente por miedo a que el lunes explotara todo”, en alusión al riesgo de un “lunes negro” si el oficialismo nacional sufría una derrota contundente.
Quintela señaló que la percepción de riesgo fue especialmente fuerte en los grandes centros urbanos, mientras que en el interior profundo —incluida La Rioja— el peronismo logró sostener su estructura territorial.
El mandatario también reconoció la necesidad de una autocrítica interna y de revisar la estrategia electoral del movimiento:
“Tenemos un voto duro importante, pero hay un sector que migra hacia otras propuestas, y a ellos debemos hablarles”, afirmó.
En el plano provincial, destacó la recuperación de municipios y departamentos donde el oficialismo había perdido terreno en 2023, aunque admitió que la Capital sigue siendo “el principal desafío”.
“Si cuatro millones y medio de argentinos votaron a La Libertad Avanza, debemos prestar atención. No podemos seguir hablándole solo a los convencidos”, subrayó, al tiempo que llamó a su espacio político a “escuchar y reinterpretar lo que la sociedad está demandando”.
“Tenemos la obligación de empatizar con nuestra sociedad”
Tras la reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores —de la que La Rioja no fue invitada—, Quintela confirmó que inició conversaciones con su par bonaerense Axel Kicillof para reagrupar a los mandatarios peronistas y diseñar una alternativa política y económica al modelo actual.
“Estuve conversando con varios gobernadores, especialmente con Axel, y coincidimos en que debemos juntarnos para construir un programa de gobierno que represente un camino distinto al actual”, afirmó.
El gobernador riojano planteó que ese nuevo espacio debe ofrecer una propuesta que empatice con la sociedad, frente al “sufrimiento cruel que está atravesando el pueblo argentino” por las políticas nacionales.
Además, advirtió que la administración de Milei “está aprovechando el momento político para intentar aprobar las reformas previsional, laboral y fiscal”, y reiteró sus críticas por la falta de diálogo institucional y la exclusión de su provincia de los acuerdos federales.
Con la mirada puesta en 2027, Quintela insistió en que el peronismo debe “construir una Argentina potencia, con producción, industria nacional y una clase media fuerte que empuje el crecimiento”.
