Diego Molina Gómez, candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, generó un fuerte rechazo al anunciar en redes sociales que, si Martín Menem es elegido gobernador de La Rioja, se despedirá a todo el personal del COE (Comité de Operaciones de Emergencia). El anuncio, luego eliminado, provocó indignación entre trabajadores y vecinos que defienden el rol esencial del organismo.
El mensaje publicado por Molina Gómez en su cuenta de Facebook decía textualmente: “Despediremos a todos los empleados del COE para empezar con la motosierra en el Estado”. La publicación fue eliminada horas más tarde, pero capturas del mensaje se viralizaron y generaron un amplio repudio en redes sociales.
El candidato, que actualmente se desempeña como secretario de Hacienda de la Cámara de Diputados —cargo al que accedió por la gestión de Menem—, acompañó al dirigente libertario en su proyección nacional y hoy ocupa el segundo lugar en la lista legislativa provincial de La Libertad Avanza.
Reacción social y defensa del COE
El anuncio fue duramente criticado, especialmente por familiares de los trabajadores del COE, quienes recordaron que sus tareas son vitales para el mantenimiento urbano y la respuesta ante emergencias.
“La gente del COE es la que limpia las calles con frío o con calor, no se merecen este desprecio”, expresó una vecina en redes sociales.
Otro usuario fue más contundente: “Empiecen por bajarse sus sueldos y trabajen gratis, a ver cuánto aguantan”.
Las críticas también apuntaron a lo que consideran una “política de ajuste salvaje” en línea con las medidas del presidente Javier Milei y el propio Martín Menem.
¿Qué es el COE y cuál es su función?
El Comité de Operaciones de Emergencia de La Rioja fue creado en 2020 para coordinar la respuesta frente a la pandemia de COVID-19. Su rol fue clave en la vigilancia epidemiológica, el control sanitario y la implementación de protocolos de bioseguridad.
Con el tiempo, el COE amplió sus funciones y actualmente se encarga de tareas de limpieza urbana, mantenimiento de espacios públicos, desmalezado y asistencia ante eventos climáticos o emergencias comunitarias. Su plantel supera los 1.000 trabajadores, muchos de ellos con años de servicio en el territorio.
La amenaza de despidos masivos no solo encendió alarmas en los sectores sindicales, sino que también abrió un nuevo capítulo de polémica en la campaña electoral riojana, marcando la distancia entre el discurso de “recorte” del espacio libertario y la defensa de los servicios públicos por parte de la ciudadanía.