El sindicato Ser Salud convocó a un paro de actividades para este jueves 4 de septiembre, que afectará al personal no médico de hospitales y centros de salud en la provincia de La Rioja. La medida responde a lo que consideran una insuficiente recomposición salarial otorgada por el Gobierno provincial.

Desde el gremio expresaron que el incremento anunciado —4,5% al básico y una suma remunerativa de $80.000— no satisface las demandas del sector. Según explicaron referentes sindicales en declaraciones radiales, el aumento representa en total entre $80.000 y $90.000, mientras que Ser Salud había solicitado una mejora neta de $200.000.

“La desazón fue grande al ver los haberes de agosto. No hubo consulta previa y desde febrero no recibíamos ningún aumento”, señalaron voceros del sindicato.

El Gobierno anunció subas, pero el conflicto persiste

La administración provincial informó que la recomposición salarial de agosto —cobrada en septiembre— incluye un aumento del 4,5% al básico y una suma fija remunerativa de $80.000 para trabajadores estatales. Además, se prevé una suba adicional para septiembre, que rondará entre el 10% y el 16%, dependiendo de la categoría.

Sin embargo, el descontento en el sector salud persiste. La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLaR) también realizó paros los días 28 de agosto y 4 de septiembre, en sintonía con una jornada nacional de protesta y reclamos por mejores condiciones salariales y laborales.

Tensión general en el sistema de salud

Además de los reclamos gremiales, el sistema de salud provincial enfrenta otros focos de conflicto. Durante agosto, representantes de la Administradora Provincial de Obra Social (APOS) y del Colegio Médico mantuvieron reuniones para resolver diferencias en torno a las prestaciones y pagos pendientes. Las negociaciones continúan, en un contexto de alta tensión en el sector.

Ser Salud pide diálogo y definición antes de fin de año

Desde Ser Salud anticiparon que el paro de este jueves no afectará al personal médico, aunque no se brindaron detalles sobre qué servicios y guardias se verán afectados. Además del reclamo económico, el gremio exige abrir una mesa de diálogo para discutir condiciones laborales y conocer si el Ejecutivo prevé nuevas mejoras salariales antes de diciembre.