Una investigación de la Policía Federal permitió desarticular en La Rioja una organización criminal que se dedicaba a realizar estafas mediante la usurpación de identidad, simulando ser empleados del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Las denuncias comenzaron en abril de este año, cuando varias personas reportaron que desconocidos les ofrecían ayudas económicas en nombre del organismo. Para acceder a esos supuestos beneficios, los estafadores solicitaban copias del DNI y fotografías de los beneficiarios. Con esa información, posteriormente gestionaban préstamos y tarjetas de crédito a nombre de las víctimas.

Con el paso de los meses, los damnificados empezaron a recibir cartas documento de distintos estudios jurídicos que reclamaban deudas importantes por servicios financieros que nunca habían solicitado. Esa situación derivó en una investigación a cargo del Juzgado Federal de La Rioja, conducido por Daniel Herrera Piedrabuena.

El trabajo incluyó intervenciones telefónicas y seguimientos realizados por la División Federal de Investigaciones, que permitieron identificar a tres integrantes de la organización: dos mujeres de 69 y 19 años y un hombre de 29, todos de nacionalidad argentina.

Los allanamientos se realizaron en dos domicilios de la capital riojana —uno en barrio Olivares y otro en barrio Centro— y en un inmueble de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se secuestraron $383.000 en efectivo, 150 dólares, 100.000 dólares apócrifos, documentación y tarjetas de crédito a nombre de las víctimas, además de 11 terminales de cobro electrónico, una camioneta de alta gama, dos notebooks, una tablet, 13 celulares y armas de fuego.

Los tres detenidos quedaron a disposición de la Justicia y se los acusa de usurpación de identidad y lavado de activos. La causa continúa en investigación para determinar el alcance de las maniobras fraudulentas.