Con triunfos en seis provincias, el oficialismo libertario pasará de siete a veinte bancas en la Cámara alta. El peronismo pierde peso, aunque conserva la primera minoría. Los gobernadores dialoguistas y las alianzas provinciales serán claves para el equilibrio político desde diciembre.


El bloque de La Libertad Avanza (LLA) logró un crecimiento histórico en las elecciones legislativas, al imponerse en seis de las ocho provincias que renovaban senadores. Con esos resultados, la fuerza de Javier Milei pasará de 7 a 20 bancas a partir del 10 de diciembre, un salto que supera ampliamente las expectativas del oficialismo nacional.

De esta manera, el espacio libertario quedará a solo cinco votos del número necesario (25) para sostener vetos presidenciales y a 17 del quórum propio (37), por lo que necesitará del apoyo de los llamados dialoguistas para avanzar con sus proyectos en la Cámara alta.

Por su parte, el peronismo fue uno de los grandes perdedores de la jornada: ponía en juego 15 bancas y apenas retuvo 9. Así, el interbloque que conduce José Mayans pasará de 34 a 28 integrantes, sufriendo su mayor retroceso en una década.


Resultados provincia por provincia

Salta. LLA ganó con Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán, mientras que el gobernador Gustavo Sáenz logró conservar una banca con Flavia Royón (Primero los Salteños).

Neuquén. El triunfo fue para la dupla libertaria Nadia Márquez y Pablo Servi. El gobernador Rolando Figueroa ubicó a Julieta Carroza (La Neuquinidad) en el escaño restante.

Río Negro. El kirchnerismo retuvo la mayoría con Martín Soria y Ana Marks, pero LLA obtuvo la banca por la minoría con Lorena Villaverde, actual diputada nacional.

Tierra del Fuego. Una de las sorpresas de la elección: LLA se impuso con Agustín Coto y Belén Montes de Oca. El kirchnerismo mantuvo la banca de la minoría con Cristina López.

Chaco. La alianza entre la UCR y LLA se quedó con las dos bancas de la mayoría, para Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider. El exgobernador Jorge Capitanich (Fuerza Patria) ingresará como minoría.

Entre Ríos. Una fórmula similar entre LLA y el PRO —con respaldo del gobernador Rogelio Frigerio— triunfó con Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. Adán Bahl (Fuerza Patria) ocupará el tercer escaño.

Santiago del Estero. Sin sorpresas, el gobernador Gerardo Zamora volvió a quedarse con las tres bancas a través del Frente Cívico, con Elia Moreno y José Emilio Neder como acompañantes.

Ciudad de Buenos Aires. La dupla Patricia Bullrich–Agustín Monteverde arrasó con el 50% de los votos, dejando la banca de la minoría para Mariano Recalde (Fuerza Patria).


Un nuevo tablero político

Con este panorama, el Senado entrará en una nueva etapa de fragmentación y negociación constante.
LLA se posiciona como un bloque de peso propio, pero necesitará acuerdos con la UCR, el PRO y los gobernadores provinciales para garantizar gobernabilidad.

El peronismo, aunque sigue siendo la primera minoría, enfrenta un desafío interno: cómo reorganizarse tras perder representación en distritos históricamente favorables.

El futuro inmediato de la Cámara alta dependerá, en gran medida, de la capacidad del oficialismo para tejer alianzas y convertir su crecimiento electoral en fuerza legislativa efectiva.