Este miércoles 17 de septiembre, organizaciones sociales, gremiales y universitarias de La Rioja participarán de la Marcha Federal Universitaria, en rechazo a los vetos presidenciales que afectan la educación pública y el sistema de salud. La concentración local será a las 17 horas en el ingreso principal de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), desde donde se movilizarán hacia la Plaza 25 de Mayo, en el centro de la capital.

La convocatoria —replicada en todo el país— tiene como objetivo visibilizar el descontento frente al veto del presidente Javier Milei a dos leyes clave aprobadas por el Congreso: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica.

Bandera en alto por la educación pública

Los organizadores invitaron a los participantes a llevar banderas de Argentina y de La Rioja como símbolo de orgullo y compromiso con la educación pública. La movilización contará con una amplia participación de la comunidad universitaria, incluyendo docentes, estudiantes y personal no docente, así como de diversos sindicatos y movimientos sociales.

Apoyo gremial y paro nacional de salud

Entre las organizaciones que adhirieron a la marcha se destaca la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que anunció un Paro Nacional de Salud en respaldo a la jornada de protesta. Durante la medida de fuerza se garantizarán únicamente guardias mínimas en hospitales y centros de salud, para asegurar la atención de urgencias.

Dos leyes, un mismo reclamo

Las protestas responden al veto presidencial de dos leyes aprobadas por amplias mayorías parlamentarias:

  • La Ley de Financiamiento Universitario, que asegura recursos para el sostenimiento y desarrollo de las universidades públicas.
  • La Ley de Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica, que busca fortalecer la atención médica en áreas críticas del sistema sanitario.

Los convocantes advierten que estos vetos representan un ajuste profundo que pone en riesgo derechos fundamentales como el acceso a la salud y la educación, pilares esenciales para la inclusión social y la igualdad de oportunidades.